viernes, 4 de abril de 2014

¿Un cambio en el paradigma educativo? Pensando aún más en el alumno de hoy


“…los formatos y modos de transacción de la información/sentido que fascinan y seducen a los chicos y adolescentes de hoy –a años luz de la transmisión que sigue exigiendo la escuela- […] no se tratan solamente de temas, contenidos o de cuestiones, sino de la forma de abordarlos, y sobre todo de tejerlos con una subjetividad que se está bordando de una manera muy diferente de la nuestra”
Alejandro Piscitelli

Comenta cómo ves a este alumno comparándolo con tus vivencias.

10 comentarios:

  1. Comparando la situación propuesta por la historieta a mi vivencia de escolarización, considero que las planificaciones de las actividades por medio de la tecnología muchas veces no están bien planteadas por los docentes, ya que se centran en la herramienta informática y se deja de lado el grado de interpretación, la motivación para investigar y resolverlas que posee el alumno . En cambio en mi época escolar, las consignas estaban bien claras y definidas, de modo que para resolverlas consultábamos tanto la biblioteca escolar, (utilizando libros propiamente dicho) como así también internet.-

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, la historieta deja una clara visión, aunque sea un chiste, las demandas de los distintos profesores con respecto a sus diferentes materias, y con los recursos informáticos que los alumnos manejan ,en algunos casos poseen dispositivos muy rápidos , mas actuales y modernos que el de los maestros o profesores, la falta de articulación entre las diferentes materias ocasionan que los alumnos deban realizar trabajos sobre temas que en algún momento pueden relacionarse , creo que con una planificación y más comunicación entre los profesores de las distintas áreas sería un panorama ideal, la planificación de las tareas y las evaluaciones que en algunos caso se estaría evaluando con el trabajo mismo, presentado en tiempo y forma. En mi experiencia como alumna y actualmente como alumna de este profesorado veo que varias materias se podrían articular y evaluar las distintas áreas que abarca el trabajo. En cuanto a lo motivacional creo que es un trabajo que debe hacerse desde la casa misma de los padres apoyando a sus hijos y de la manera que encaran la formación de los mismos, creo que ese debe ser el pilar fundamental para que el alumno se desarrolle y pueda vislumbrar una carrera o una profesión a través del recorrido del colegio , también creo que hay muchísimos factores negativos y casos en que el desgano y la falta de interés pueden ocurrir, como dice el dicho cada casa y familia es un mundo y los docentes deben lidiar con las realidades cotidianas que cada alumno trae desde la casa, aparte de intentar formarlos es todo un gran desafío.

    ResponderEliminar
  3. Creo que las tareas asignadas en la historieta son aisladas y poco significativas para el alumno, ya que muchas de ellas están relacionadas y las tareas asignadas son dispersas. Están cargadas de muchas herramientas (podcast, blog, geolocalización, animación, youtube), pero no están articuladas transversalmente.
    Se confunde saber utilizar herramientas con integrar TICs en la asignación de tareas.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenas, Violeta, Elena y Jorge, sus primeras apreciaciones. Les sugiero poner énfasis en el último cuadro de esta historieta y volver a participar en este debate.

    ResponderEliminar
  5. Pienso que el último cuadro muestra que en realidad el alumno estaba soñando con poder resolver las tareas del colegio utilizando las NTICs, pero en verdad solo era un deseo y un sueño. Esto nos enseña que los docentes no tenemos aún la formación necesaria para incluir las nuevas tecnologías para resolver las actividades escolares. Con la inclusión digital en el aula los estudiantes se sentirían más motivados para aprender y para realizar las tareas relacionadas con las diferentes áreas temáticas de la escuela. Por ende aprender sería una actividad placentera para ellos.

    ResponderEliminar
  6. Retomando el tema, y con respecto al último cuadro de la historieta, queda demostrado que las evaluaciones no son utilizando las NTICs, ya que el chico se dice a sí mismo que debe despertarse y ponerse a estudiar para el examen escrito. Pienso que si los docentes utilizaran en forma eficiente las TICs, los exámenes se tomarían en forma mas optima y los alumnos podrían ser evaluados en forma continua sin necesidad de llegan a un examen escrito.

    ResponderEliminar
  7. Comparándolo con mi experiencia como alumno queda claro que la última viñeta es la única que se asemeja con la realidad.
    Sí creo que es más que posible, con muy pocos recursos, poder habilitar la posibilidad de realizar las actividades de todas las viñetas y poder convertir en realidad lo que los alumnos sueñan de sus clases.
    Entiendo que no todos los profesores hoy por hoy están capacitados para hacerlo pero son actividades que los chicos fácilmente pueden realizar con la ayuda del profesor. Ahí está la capacidad y capacitación del profesor de Informática. La teoría, los textos, los contenidos pueden verse con el maestro de grado o especial y en conjunto con el de informática realizar la digitalización de los contenidos.
    Sólo enseñando “los principales acontecimientos de la segunda guerra mundial” se utilizaría la memoria para poder dar un examen sobre el tema. En cambio “geolocalizándolos”, por ejemplo, con el Google Earth le dejaría al alumno una clara visión de dónde se realizaron esos acontecimientos.
    Los alumnos sueñan. Es tarea de los docentes ayudarlos a soñar en grande.

    ResponderEliminar
  8. Veo en el rostro del alumno que las tareas relacionadas con la informática le despiertan entusiasmo y pienso que sería bueno aprovecharlo para enseñarle distintos contenidos a través de las NTICs.
    Si lo comparo con mis vivencias, cuando yo hice la primaria las NTICs no eran posibles de incluirlas en la tareas escolares dado que no estaban disponibles. Y respondiendo al titulo, pienso que si, hoy hay un cambio en el paradigma educativo

    ResponderEliminar
  9. Mi comparación con respecto a la propuesta de la historieta, de mi experiencia escolar, es que se basa en estudiar libros, ir a bibliotecas y en realizar más esfuerzo en conseguir información para lograr los objetivos.
    Hoy por hoy los chicos tienen un mundo fascinante para explorar e informarse al alcance de la mano, pero hay que estar bien interiorizados sobres los temas de la aplicación de la informatica como docentes, realizando una planificación con objetivos claros, para que los alumnos no se pierdan en un mar de información para que ellos logren realmente la utilización de las herramientas como corresponde.
    También creo con respecto al último recuadro, que nos habla que aunque hoy en día exista todas las herramientas para la utilización de las NTICS, en realidad la tecnología no llega a todos los alumnos por igual, especialmente en escuelas públicas y lo único real siguen teniendo son los libros en sus manos, dejándolos afuera del sistema de la informática.

    ResponderEliminar
  10. Creo que existe un contraste dentro de la propia historieta. Por un lado se puede decir que en los primeros cuadros el alumno espera la utilización de la tecnología en su actividad diaria educativa, pero luego en el último cuadro se da cuenta que las TICs no forman parte de su realidad de trabajo. También se puede decir que la historieta nos demuestra que la cantidad de contenido en exceso carece de coherencia si son inconexos entre si.

    ResponderEliminar